En materia de paneles solares son varias las alternativas por las que podemos optar. La generación de energía eléctrica a través de paneles solares es algo que se está extendiendo de forma progresiva. Gracias a las campañas de sensibilización y la incentivación a través de subvenciones, vemos como cada vez más tejados y campos se cubren con estos paneles, entreotros los bifaciales.
Más allá de los paneles solares más conocidos, como pueden ser los fotovoltaicos, térmicos o híbridos, y además de los paneles convencionales, podemos optar por otro tipo de panel con una alta eficiencia, como son los bifaciales. A continuación, te contamos todo lo que debes saber acerca de ellos.
¿Cómo funcionan los paneles solares bifaciales?
Son muchos los usuarios que estos últimos años han optado por la instalación de sistemas de producción de energía eléctrica. El precio de la luz se ha disparado en los últimos años, y esta es, por el momento, una de las mejores formas de rebajar la factura de la luz.

Como ya es conocido por todos, los paneles solares cuentan con una serie de células que atrapan la luz del sol, para posteriormente ser transformada en energía eléctrica. Por lo que una buena orientación y posicionamiento de estos, nos ofrece una alta eficiencia. En los paneles convencionales estas células se encuentran solo en una de las caras del panel. En el caso de los bifaciales, como su nombre indica, estos se encuentran ubicados en ambas caras.
Esta característica permite capturar la luz solar por ambos lados, en la cara frontal la luz directa de los rayos del sol y por la cara posterior de la luz reflejada por el propio suelo o las superficies sobre las que se encuentren instalados.
Lo cual permite un mayor aprovechamiento de la luz solar, mejorando la producción de energía solar. Esto sucede gracias a la capa de vidrio u otro material transparente con el que cuentan.
Cuando la luz incide sobre los paneles, la mayor parte de esta energía la absorbe la parte frontal, aunque una parte de esta atraviesa la placa y es reflejada por la superficie, y de este modo es aprovechada y recogida por la parte posterior del panel.
Ventajas del uso de paneles solares bifaciales
Como todos los sistemas, tiene sus pros y sus contras. En contra, estos paneles tienen el alto coste de la inversión, la cual es mayor si la comparamos con el resto de sistemas de paneles. Aunque también nos ofrece una serie de ventajas, como las siguientes.
A las ya mencionadas, como son la mayor producción de energía y una mayor eficiencia, debemos añadir la optimización del espacio, lo que permite una mayor generación de energía ocupando un menor espacio.
La adaptabilidad a los espacios, este sistema de producción es muy recomendable en aquellos lugares en los que sus características favorecen la reflexión de la luz, como son los tejados blancos, las zonas desérticas y en las que es común la nieve.
Gracias a los materiales usados en su construcción y su diseño, son de alta calidad, lo que nos ofrece una larga vida útil y una mayor resistencia.
Por último, cuenta con una gran versatilidad, perdiendo su instalación tanto en estructura de tierra como en techos o en carports.
¿Cuánto cuestan los paneles solares bifaciales?
Como sucede con el resto de paneles solares, el precio de estos depende tanto del tamaño, su capacidad de generación de energía, la tecnología que usan e incluso el fabricante.
Si comparamos el precio de estos con el resto de tipos de paneles solares, este puede suponer un coste extra entre un 20 y un 50 por ciento más por panel. Por lo que suponen una mayor inversión. Aunque debemos tener en cuenta a la hora de hacer una inversión como esa que pueden proporcionarnos un 30% más de potencia de salida. Por lo que les convierte en un sistema mucho más eficiente que los convencionales.