Con el aumento de las temperaturas y con el verano a la vuelta de la esquina, es el momento idóneo para pensar en distintas alternativas para paliar el calor. Una buena solución son los ventiladores de techo. Estos permiten mover el aire de la estancia de una forma más eficiente. Su instalación por norma general es sencilla y económica. En el mercado encontramos una amplia selección de modelos, los cuales pueden incluir incluso luces. Lo más recomendable es conocer cuánto es su consumo.
Además de convertirse en un elemento decorativo. Pero no todos los ventiladores consumen lo mismo, a continuación, te damos algunas claves para elegir qué ventilador es el más apropiado. Los ventiladores son la alternativa más económica para refrescarnos en verano, si lo comparamos con los aires acondicionados y otros sistemas de refrigeración. Tanto en su instalación como a la hora de su funcionamiento y consumo.
¿De qué depende el consumo de un ventilador de techo?
Como sucede con cualquier dispositivo o electrodoméstico, el consumo de todos los ventiladores no es el mismo. Esto depende de una amplia variedad de factores. Algo que afectará a la eficiencia del mismo dependiendo de sus características. Por ello debemos tener en cuenta lo siguiente.
- Uno de los principales factores a tener en cuenta a la hora en el consumo de estos, es su tamaño. Los ventiladores con aspas de gran tamaño necesitan de un motor más grande y esto aumenta el consumo.
- Lo que nos da pie para el siguiente factor, el tamaño del motor. Así como el tipo de estas. Los motores de corriente continua (DC)son más eficientes que
- La velocidad de rotación que alcanzan las palas es otro de los factores que aumenta el consumo, del mismo modo esta es proporcional a mayor velocidad, mayor consumo.
- Así como el tiempo de uso del ventilador, el cual aumenta de forma exponencial cuanto más uso hagamos de este.
- Por último, otro de los factores que tienen una incidencia directa sobre el consumo es el mantenimiento y limpieza del mismo. Un ventilador sucio o un motor desgastado eleva el consumo de energía.
¿Qué gasta más luz, un ventilador de techo o uno de pie?
No podemos generalizar en las respuestas, ya que dependerá de las características de estos. Aunque por norma general los ventiladores de techo son mucho más eficientes que los de pie.
Esto mayoritariamente es debido a que el consumo de energía por hora de estos es inferior a los de pie, en parte por el tipo de motor que usan. Los ventiladores de pie tienen un consumo medio de entre 0,5 y 0,7 Kw. Mientras que el consumo de los de techo se sitúa en torno a los 0.4 kw.
Un factor determinante es el área de cobertura, los de techo abarcan una mayor superficie moviendo una mayor cantidad de aire con la misma o incluso con menor energía y es por ello que aumenta su eficiencia.
¿Cómo ahorrar energía con un ventilador de techo?
Al igual que sucede con el resto de sistemas de climatización, hacer un uso responsable de estos ayudará en el ahorro de energía, algo que afecta directamente a la factura de la luz. Para sacarle el máximo partido a este tipo de ventiladores, te damos algunos sencillos consejos, para mejorar la eficiencia y aumentar el ahorro
- Un ventilador apagado a tiempo es un ventilador que ahorra energía. Algo que puede ser de lógica, pero que a veces no aplicamos, es apagar el ventilador cuando no es necesario o cuando no hay nadie en la sala.
- Al igual que no debemos dejar encendido durante toda la noche el ventilador.
- Elegir convenientemente la velocidad, puede ayudar a reducir el consumo de energía. Adaptando a esta de manera que sintamos su efecto refrescante, y esto no tiene por qué ser la velocidad máxima del mismo.
- Elegir un ventilador cuyo motor funcione con corriente continua, es fundamental para reducir el consumo.
- Mantén limpias tanto las aspas como el motor del ventilador, esto mejora la eficiencia.
- Una correcta instalación, es significativo para minimizar el impacto en la factura. Asegurándose de colocarlo en el lugar exacto donde es más necesario.
- La altura del techo es otro aspecto a tener en cuenta. Si los techos en los que queremos instalarlo son demasiado altos, puede que no sintamos su efecto. Así como usar la función de dirección inversa, sobre todo en invierno para la recirculación correcta del aire.
- Enciende el ventilador también en invierno, esto contribuye a la distribución del calor.