También conocida como bomba de agua, una bomba hidráulica es una máquina que transforma la energía mediante la que es accionada (generalmente se emplea energía mecánica) en energía del fluido, el cual puede ser desde un líquido simple hasta una combinación de líquidos y sólidos como, por ejemplo, el hormigón.
Generalmente, la bomba hidráulica se utiliza para incrementar la presión de un líquido añadiendo mayor energía al sistema hidráulico a fin de traspasar el fluido de una zona de presión más baja a otra de presión alta.
Como requisitos, la bomba hidráulica debe englobar un circuito cerrado, soportar presión y contener diferentes niveles de fluido, siempre en función del trabajo requerido.
Funciones de una bomba hidráulica
A continuación, te contamos en mayor profundidad, las diferentes funciones de una bomba hidráulica, todas ellas basadas en el empuje de un fluido:
- Permite subir agua a lo alto de un edificio, sin importar la cantidad de niveles.
- Ayuda a extraer fluidos del subsuelo o debajo de la tierra como, por ejemplo, de un pozo de agua o petróleo, motivo por el que la bomba de agua resulta de especial interés para el sector de los combustibles.
- Bombardea líquido por sistemas, como los de refrigeración (aire acondicionado).
- Potencia la dirección hidráulica de un vehículo: Por ejemplo, para permitir que doblar sea más sencillo gracias al impulso de una bomba hidráulica instalada.
- Movimiento de palas mecánicas: Por ejemplo, de retroexcavadoras o camiones volcadores (y el levantamiento de la caja volcadora en trabajos de construcción).
Tipos de bombas hidráulicas
En estos momentos se localizan tres grandes tipos de bombas. La intervención de este dispositivo es fundamental para la generación de la propia energía hidráulica, que, además de ser renovable, se crea tomando como base el aprovechamiento del movimiento del agua. Estas son las modalidades principales.
- Bombas dinámicas: estas bombas destacan por utilizar componentes rotatorios. Entre ellos aparecen los impulsores y los rotores y el objetivo es proporcionar energía cinética que se convierte en presión al fluido. Normalmente, se usan en procesos industriales y en suministros de agua. Además, estas bombas pueden ser de flujo axial, de flujo mixto o centrífugas.
- Bombas de desplazamiento positivo: estas bombas atrapan un volumen determinado de fluido que luego es forzado con la descarga de la bomba. El resultado de este proceso es la generación de un fluido consistente que no se ve influido por los cambios de presión. Suelen estar presentes en procesos químicos y las hay rotativas, de engranajes, de lóbulos, de tornillos y de paletas.
- Bombas alternativas: este tipo de bombas ejercen su función usando un pistón que se encuentra en el interior de un cilindro y que se mueve hacia delante y hacia atrás. Todo esto tiene la finalidad de crear un fluido y de bombearlo. Dentro de esta tipología aparecen las bombas de pistón y las de diafragma.
¿Qué pasa si una bomba hidráulica gira al revés?
Una bomba hidráulica no está diseñada para girar al revés, y eso se debe a que ese giro podría dañar tanto la bomba hidráulica, como a todo el sistema en el que está presente. Además, los componentes de la propia bomba se irían dañando prematuramente, repercutiendo negativamente en su rendimiento y en la duración de su vida útil. De hecho, el giro de una bomba hidráulica que se produce al revés es un síntoma que emplean los técnicos para saber que ese dispositivo se encuentra en mal estado.