Un generador eléctrico es aquel dispositivo capaz de transformar la energía mecánica en eléctrica y así suministrar electricidad a comunidades enteras. Esta capacidad nace de la acción de un campo magnético sobre otros conductores eléctricos provistos de una armadura que generan una fuerza electromotriz (F.E.M.) basada en la ley de Faraday.

La ley de Faraday

La ley de Faraday es un principio que supuso el nacimiento del funcionamiento de los generadores electromagnéticos y fue descubierto en el año 1831 por Michael Faraday. Este hallazgo fue posible gracias al llamado disco de Faraday, un sistema que utiliza un disco de cobre giratorio entre los polos de un imán que produce una tensión continua.

¿Cómo funciona un generador eléctrico?

El generador eléctrico se compone de las siguientes piezas: el inducido (formado por varias espirales que rotan cortando las líneas de inducción del campo magnético y aportando corriente); las escobillas (que trasladan la corriente generada), y el colector, formado por anillos soldados.

La corriente del generador trasladada al exterior invierte su sentido una vez el inducido da media vuelta. Al pasar esto, la intensidad aumenta desde cero hasta un valor determinado para después volver a cero y nutrirse de este proceso volátil.

De forma paralela, el generador eléctrico incluye un motor, considerada como parte esencial del mismo; y un alternador encargado de la salida eléctrica y de entrada en cada aparato.

Tipos de generadores eléctricos

Hay dispositivos que se actualizan constantemente y los generadores eléctricos son uno de ellos. Por lo tanto, es posible encontrar una gran variedad, aunque hay cuatro grandes tipos de generadores eléctricos.

  • Generadores mecánicos: estos dispositivos usan la energía mecánica para hacer funcionar al generador. Son los más habituales en el sector industrial y cuentan con una gran capacidad de transformación. También son diversificados y eficientes.
  • Generadores solares: los generadores solares transforman la energía solar en energía eléctrica. Las placas solares de silicio son el ejemplo más destacado.
  • Generadores térmicos: estos artefactos destacan por convertir la energía térmica que procede del calor en energía eléctrica. También se trata de dispositivos que son cada vez más habituales.
  • Generadores químicos: estos generadores convierten la energía generada en todo tipo de reacciones químicas en energía eléctrica. Se suelen emplear en equipos con consumos de poca potencia.

¿Dónde se utiliza un generador eléctrico?

El generador eléctrico tiene un uso principal que es aportar electricidad a una edificación o a una población. Lo mismo sucede con su aportación de energía al sector industrial. Pero también hay otros ámbitos en los que son fundamentales.

  • Sistema de ahorro de energía para las empresas
  • Aporte suplementario de energía en construcción
  • Sustento de energía para la agricultura
  • Uso en conciertos y eventos que requieren de mucha aportación eléctrica

Ventajas de utilizar un generador eléctrico

El uso del generador eléctrico tiene diferentes aspectos positivos que parten de la aportación de energía eléctrica a lugares en los que es fundamental. Estos son los más destacados.

  • Suministro de electricidad en situaciones de emergencia: momentos como desastres naturales provocados por las lluvias o los vientos o incluso un apagón mundial necesitan un aporte de energía eléctrica. El generador eléctrico es capaz de proporcionarla.
  • Proporción de energía en lugares sin servicio eléctrico: el generador eléctrico es fundamental para aportar este tipo de energía en zonas rurales o montañosas.
  • Se pueden encontrar bajo diferentes diseños: a día de hoy se pueden adquirir generadores, diésel, de gasolina, mixtos o de corriente alterna. Todo esto hace que puedan tener un uso doméstico o industrial.
  • Existen generadores eléctricos portátiles: este tipo de generadores son muy útiles en labores de jardinería o en sectores como la construcción. Suelen estar presentes en el uso de cortadoras de metal, de herramientas eléctricas o de batidoras de mezcla.

La utilización del generador eléctrico también presenta algunos inconvenientes como el ser muy ruidosos, el producir gases nocivos o la necesidad de un mantenimiento constante. En este sentido también destaca que hay prácticas como la autogeneración a través de las cuales personas físicas o jurídicas realizan los aportes de energía que necesitan. En estos procesos elementos como el generador eléctrico también adquiere un gran protagonismo.