El generador eólico es un dispositivo que permite aprovechar la energía del viento para convertirla en electricidad, siendo uno de los pilares fundamentales para la consolidación de las energías renovables en países como España, donde este tipo de energía representa el 20.8% del total de energía consumida. También es conocido como un aerogenerador.

En concreto, el aerogenerador funciona a través del movimiento que ejerce el viento sobre la estructura. Este giro permite transmitir energía al generador que, posteriormente, producirá la electricidad necesaria para abastecer a una población o comunidad concreta.

Además de los parques tecnológicos hoy conocidos por todos, el generador eólico también se ha convertido en un aliado en numerosos hogares o espacios privados como campers o bioconstrucciones, ya que supone la perfecta inversión mediante la que obtener energía renovable y fomentar la eficiencia energética.

¿Cómo funciona un generador eólico?

El funcionamiento del generador eólico se basa en el aprovechamiento de la fuerza del viento que crea un movimiento sobre su estructura. Ese movimiento lleva a un giro que es el que permite al generador crear y transmitir energía. Aunque en este proceso hay diferentes elementos que intervienen y que pertenecen al propio generador.

El primero de ellos es el rotor, que es el componente que extrae la fuerza del viento. Ahí se produce una transformación de la energía cinética en energía cinética. Posteriormente, interviene el generador eléctrico que finaliza este proceso convirtiendo la energía mecánica en eléctrica.

Este contexto es el que provoca que los parques eólicos concentren un número muy alto de generadores. En este caso el objetivo es obtener esa energía eléctrica a gran escala. De ahí, que estos grandes dispositivos estén ubicados en zonas en las que el viento incide con fuerza.

¿Cuáles son las partes de un generador eólico?

El generador eólico es una estructura que tiene cinco partes muy diferenciadas. El funcionamiento conjunto de cada una de ellas es el que logra que este artefacto pueda generar energía eléctrica

  • Cimientos: son bloques de hormigón que hacen que esta estructura sea sólida y se mantenga firme. Son los elementos que logran que el propio generador resista la fuerza que incide sobre él.
  • La torre: este componente es el más visible. Generalmente, está hecha de acero y tiene 3 secciones muy diferenciadas. Además, por su interior circulan cables de alimentación que interconectan a la góndola con elementos como el transformador en tierra.
  • La góndola: esta pieza está ubicada en la parte más alta de la torre y es capaz de girar hasta 360 grados sobre su propio eje. También destaca el hecho de que su giro varía en función de la dirección del viento y contiene otros elementos que son fundamentales para el funcionamiento del generador eléctrico. Entre ellos se encuentran la caja de engranajes y el generador.
  • Buje y rotor: en lo que respecta al rotor, se compone de dos o tres palas. Mientras que el buje es la parte delantera a la que se unen esas palas. También es importante el hecho de que ese buje está conectado a otras piezas como la góndola que se encuentra justo detrás.
  • Las palas: estos elementos están ubicados en la parte de arriba de la turbina y miden alrededor de 52 metros. En su funcionamiento influye la presión del aire que recae sobre un lado de la pala y la diferencia con la presión del otro lado es el factor que hace que las palas se mantengan sujetas y con resistencia. Para que el rotor gire es necesario que la sujeción sea más grande que la resistencia.

Tipos de generador eólico

A continuación, te mostramos los dos principales tipos de generador eólico:

  • Generador eólico de eje horizontal: Suele ser el más consumido. Luce unas aspas muy similares a las hélices de un avión.
  • Generador eólico de eje vertical: A diferencia del anterior, este tipo de generador no luce paralelo al suelo, sino en sentido perpendicular, por lo que sus aspas son diferentes.

¿Cuánta energía produce un generador eólico?

Las cifras indican que un generador eólico produce una media de 2 o 3 megavatios. Estas cantidades les permiten obtener alrededor de 6 millones de kilovatios hora de electricidad durante un año.